Las elecciones son un acontecimiento fundamental para la preservación de la democracia de una nación. En los Estados Unidos, suponen un proceso complejo que exige mucho esfuerzo y recursos del Estado. Se necesita asistencia y acceso a fuentes confiables para responder preguntas como: ¿cuándo, dónde y cómo puedo votar? ¿Por qué vota la gente? ¿Cuáles son los requisitos para los candidatos?
Este tipo de preguntas pueden ser respondidas a través de manuales, videos, infografías u otras alternativas; sin embargo, los avances tecnológicos actuales y las necesidades exigen considerar soluciones más versátiles e innovadoras.
Una de las mayores preocupaciones del estado con respecto a las elecciones consiste en mantener informados a los votantes. En los Estados Unidos, los sitios web son una de las opciones más populares para distribuir información electoral, pero por lo general carecen de las herramientas apropiadas para hacer que la información sea accesible a los votantes. Entonces, ¿cómo pueden los bots ayudarles a ahorrar tiempo y encontrar información personalizada para sus necesidades específicas?
En los Estados Unidos, más de la mitad de los estados ofrecen el registro de votantes en línea (OLVR) en sus sitios web. Sin embargo, el porcentaje total de votantes inscritos sigue siendo bajo, lo que tiene un efecto negativo en la participación de los votantes. Esto sugiere que los métodos actuales para OLVR no son lo suficientemente efectivos o accesibles. Entonces, ¿cómo puede la tecnología de chatbot ayudar a OLVR a llegar a más gente y aumentar el número de registros?
En cuanto a la tecnología electoral, una de las principales preocupaciones es la seguridad. Es por eso que todas las tecnologías necesitan ser examinadas para asegurarse de que presentan información verdadera y que su software no es vulnerable a los hackeos. Algunas preguntas que vienen a la mente sobre el uso de los chatbots para procesos electorales en términos de seguridad son: ¿es el sistema lo suficientemente seguro como para evitar que información privada o clasificada sea accedida o modificada por terceros? ¿Cómo se puede eliminar el riesgo de fraude, sabotaje y difusión de información errónea?
Las tasas de participación en los Estados Unidos son bajas para los estándares internacionales. Es por eso que han surgido muchas iniciativas en todo el país para hacer frente a este problema. Sin embargo, es necesario considerar cómo las organizaciones gubernamentales ven estas iniciativas. ¿Existe una solución integral que permita a las instituciones implementar oficialmente este tipo de tecnología en sus propios sistemas?